Inspirados en Ilya Bolotowsky

Encantada con este proyecto que hemos desarrollado en quinto de primaria. Tras unas semanas aprendiendo algunos conceptos básicos de geometría plana desde el area de artística, los alumnos han aprendido principalmente a manejar las herramientas de escuadra y cartabón, además del compás para crear rectas perpendiculares y paralelas. Los niños y niñas ya conocían ambos conceptos, pero otra cosas es desarrollar destrezas para utilizas las reglas y crear.

Nada más terminar con la teoría y afianzar un poco la práctica presentamos en el aula a un autor que me encanta personalmente aunque no haya sido tan famoso como otros artistas abstractos. Discípulo del famoso Mondrian, y colega de aprendizaje de artistas como Mark Rothko, Bolotowsky es de origen ruso aunque afianzado en América. Datos de este tipo, además de su peculiar bigote, hace que los chavales se sorprendan y motiven para conocer al artista, intentando pronunciar el nombre en ruso nos divertimos un rato…

En nuestra rutina de plástica, antes de meternos en faena a dibujar, estamos haciendo unos pequeños análisis artísticos, donde nos adentramos en la figura del artista con algunos datos, vemos su obra, etc. Cuando podemos identificar algunos rasgos comunes de su trabajo podemos intentar desarrollar el nuestro siendo fieles a ese estilo. Las pautas en las que nos hemos basado para el proyecto inspirado en Bolotowsky han sido:

  • Base de figura geométrica; tondo, diamond, en algún caso un romboide….
  • Líneas paralelas y perpendiculares, solo formando ángulos de 90.
  • Elección de colores, más que usar los mismos colores que el artista, darnos cuenta de que toma ciertas tonalidades y luego destaca una franja con un complementario…o que deja trazos en blanco…

El fin principal no es que los chicos reproduzcan una copia del trabajo de Bolotowsky, para eso imprimiríamos, lo que prima en este proyecto es que sepan captar e identificar los rasgos principales para hacer un cuadro que nos recuerde a esos trabajos y además sea personal.

Muy, muy importante la sensibilidad del alumno a la hora de elegir los colores y coloreando muy bien. Les sorprende especialmente que al mostrarle los cuadros les digas que están pintados a mano….porque creen que es a ordenador.

Consejillos:

  • Que hagan todas las rectas con escuadra y cartabón.
  • Que no marquen mucho el lápiz, o lo borren ligeramente para la hora de colorear.
  • Pensar que partes se dejarán en blanco antes de colorear todo.
  • Tomar los colores que nos gusten para la composición, ponerlos encima de la mesa, valorar si estarán bien juntos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s